Gracias a su gran trayectoria, profesionalismo y
reconocimientos el Dr. Gabriel Oliveros, Medico Cirujano Oftalmólogo, se
ha convertido en el principal Consultor y Experto en Oftalmología para
los diferentes medios de Comunicación Colombianos
Ver Sala De Prensa
El I-LASIK (Intralase-LASIK) , es la
técnica mas novedosa y patrón ORO mundial, para el tratamiento de la miopía,
astigmatismo, hipermetropía y presbicia con excimer láser.
En esta clase de procedimiento se utilizan 3 tipos de láseres de última
tecnología, como el Wave Scandiagnostico, que detecta las aberrometrias y vicio
refractivo del paciente; el Laser Intralase de Femtosegundo, para lograr el
correcto FLAP de la cornea; y el Excimer Laser con Wave Front del VISX S4, con
el que se obtiene un tratamiento particular, que es mas perfecto y certero en la
detección y solución de los trastornos visuales.
El procedimiento con I-LASIK, da al paciente un beneficio adicional sobre los
tratamientos laser CONVENCIONALES o ESTANDAR, en los se evita hacer incisiones
en la cornea con precarias cuchillas mecánicas como son las microkeratomos. La
técnica del I-LASIK, no es tan invasiva, no deteriora la forma y consistencia de
la cornea, da una mejor y progresiva recuperación de la visión.
La reparación avanzada con el tratamiento
LASIK
WAVE FRONT, es la que
tiene mayores ventajas. Este tipo de tratamiento láser es el más moderno y
sofisticado del mercado, a través de el se logran óptimos efectos en la
ampliación y la nitidez de la visión. Es un tratamiento particular, debido a que
se enfoca un área específica de la visión del paciente y el láser repara en
forma eficaz cada uno de los defectos propios del ojo.
Logrando de este modo un descanso visual inimaginable. El
tratamiento LASIK WAVE FRONT (Onda Frontal) también es 25 veces más preciso que
el LASIK convencional. Nunca debemos olvidar que el ojo y la visión de cada
persona son diferentes, como las huellas digitales.
Este dispositivo tiene en cuenta a cada
paciente individualmente para su
tratamiento personalizado.
La
intervención quirúrgica LASIK es ambulatoria, se usa anestesia tópica (gotas),
tiene una duración inferior a los 5 minutos y no produce dolor. En el
procedimiento se remueve un tejido delgado que protege la cornea utilizando un
microqueratocono, con el objetivo de aplicar fácilmente el láser en las capas
más remotas de la cornea. Lo anterior permitirá que la operación tenga unos
resultados más duraderos, eficaces, sin efectos secundarios, y garantizando una
pronta recuperación.
La intervención
quirúrgica LASIK logra resultados extraordinarios, produciendo reparaciones
definitivas entre un 95% a un 100% del trastorno refractivo.
Gran parte de las persona que se practican esta intervención,
solo necesitan una aplicación de laser para lograr los resultados previstos. Es
inviable prometer una reparación precisa y completa de un 100%, la totalidad de
los casos, pues hay circunstancias externas como la curación total de las
corneas, que cambiarían ligeramente el efecto previsto. Sin embargo los cambios
exitosos obtenidos con LASIK posibilitan que los pacientes dejen de usar en
forma permanente los anteojos o lentes de contacto, logrando una visión 20/20.
¿Es seguro aplicar un láser en los ojos?
El tipo de láser empleado para los procedimientos oftalmológicos se denomina 'EXCIMER
LASER', el cual tiene una longitud de onda que lo hace muy sano para el ojo. Es
un láser frío, por lo tanto no calienta el lugar donde se hace el disparo y su
función es evaporar tejido en una determinada área; de esta manera se va
moldeando la cornea según el grado de defecto que tenga la persona.
¿De qué depende la elección del procedimiento?
Depende del lugar de la córnea donde se aplique el láser. En el LASIK,
levantamos una capa que se llama 'flap' y bajo ésta aplicamos el láser; luego,
nuevamente cubrimos. Cuando la persona tiene la córnea un poco más delgada deja
de ser candidata para el LASIK, pero sí del LASEK O PRK, donde evitamos el 'flap'
y tallamos directamente sobre la superficie de la cornea. El EPILASIK, por su
parte también es un procedimiento que se aplica sobre la córnea, pero levantando
su capa más superficial llamada epitelio. En términos generales, la diferencia
entre uno y otro procedimiento radica en dos aspectos: el grosor de la cornea y
el lugar donde se coloca el láser.
¿Quienes son candidatos para cada procedimiento?
Personas mayores de 18 años a quienes se les practiquen exámenes especializados
de córnea que permitan evidenciar un grosor adecuado para la cirugía. Si la
córnea no cuenta con el grosor necesario resulta imposible la intervención
quirúrgica; pese a lo anterior, actualmente es posible corregir desde --0.75,
hasta 25 ó 30 dioptrías de miopía - unidad que mide la cantidad de defecto.
Otro aspecto importante además del grosor de la cornea, es determinar el estado
de lubricación del ojo. Con la edad, y sobretodo en las mujeres por razones
hormonales, la lágrima disminuye y resulta contradictorio aplicar un láser que
produce algo de resequedad; por lo tanto, si la lágrima no es buena esta persona
deja de ser candidata al láser y pasa a serlo para otros procedimientos como la
Queratoplastia Conductiva o los Lentes Intraoculares.
¿Cuál es el porcentaje de recuperación?
Actualmente, se manejan porcentajes de corrección por encima del 96%, mejor a
20/30. Después de realizar los exámenes y observar que un paciente es candidato
a la intervención, pueden garantizarse que va a mejorar más del 90% de su
visión.
Con LASIK Wavefront los resultados de 20/20 o mejores están por encima del 98%
¿En cuánto tiempo se obtienen resultados?
Eso depende de la edad, las personas jóvenes responden muy rápidamente. Si se
trata de miopía o astigmatismo miópico, un joven puede recuperar en dos o tres
días su visión. Pero cuando hablamos de personas mayores, a quienes se les
corrige presbicia, la recuperación puede tomar entre uno y tres meses.
Aunque LASIK es un procedimiento seguro, pueden ocurrir complicaciones. Es
importante que los pacientes entiendan que cada ojo se cura de forma diferente.
Ante cualquier duda consulte con el Doctor Oliveros.
¿Qué costos promedio tiene cada intervención?
La intervención con láser oscila entre los 2 millones y los 2 y medio millones
de pesos. La Queratoplastia Conductiva puede resultar un poco más económica: 2
millones en promedio, aunque exige un retoque a los 3 ó 5 años. En cuanto a los
Lentes Intraoculares Multifocales, es una cirugía que puede llegar a costar 7
millones de pesos, o más, pero es un procedimiento definitivo con el cual el
paciente puede olvidarse de usar gafas por el resto de la vida en casi el 85% de
los casos.
¿Por qué la diferencia de costos en el procedimiento es tan radical,
dependiendo del lugar donde se realice?
Su cornea es como una huella digital, es única para usted. Algunos centros
ofrecen procedimiento a bajo precio pero no ofrecen la última tecnología, ni
tienen en cuenta esta particularidad individual y única, por lo tanto es muy
complicado alcanzar el 20/20, también puede quedar con imágenes de destellos y
fantasmas sobre todo en horas de la noche, y otras consecuencias. El wavefront
brinda una garantía única por su invidualidad y seguridad. Cantidad y calidad de
visión
¿Qué tan seguro es el procedimiento?
En las manos de un buen cirujano este procedimiento es extremadamente seguro si
se cumplen los siguientes requisitos:
•Miopía menor de 10 dioptrías o hipermetropía o astigmatismo menores de 6
dioptrías. El defecto refractivo debe haberse mantenido estable durante por lo
menos un año (generalmente se estabilizan alrededor de los 18 años de edad).
•Ausencia de Glaucoma, Queratocono y otras enfermedades
oculares (que el oftalmólogo debe descartar antes de la cirugía).
•Espesor corneal adecuado (siempre se debe realizar esta
medición previo a la cirugía mediante una paquimetría).
•No se recomienda la cirugía para mujeres embarazadas.
Al igual que cualquier otra cirugía, el LASIK tiene riesgos.
Nunca existe garantía para una cirugía y un cirujano no puede ofrecer garantías
del 100%. Una de cada cien personas que se operan con esta técnica sufre algún
tipo de complicación. En la mayoría de estos casos existe una solución para el
problema. Las complicaciones severas son extremadamente infrecuentes.
¿Qué debe hacerse antes de la cirugía?
Previo a la cirugía el Doctor Oliveros realiza un examen completo de sus ojos
para asegurarse que usted no sufre alguna enfermedad o condición que impida
realizar el procedimiento o empeore el pronóstico. Es de vital importancia
realizar una topografía corneal computarizada y una paquimetría. Estos dos
exámenes permiten al especialista conocer la forma y espesor de su cornea para
planear la cirugía y descartar algunas enfermedades no detectables en el examen
inicial. Es muy recomendable realizar un examen bajo dilatación pupilar para
verificar el grado de miopía o hipermetropía y asegurarse de que no existen
enfermedades de la retina. En algunos casos se hace necesario mejorar la
capacidad de acomodación mediante ejercicios de enfoque previo a la cirugía. No
se necesita ningún tipo de preparación especial por parte del paciente, excepto
si usted es usuario de lentes de contacto, los cuales debe retirar por 8 días
antes de la cirugía en caso de los lentes blandos y al menos 20 días en caso de
los Gas Permeables .
La cirugía se realiza con anestesia tópica (gotas de anestésico) y no requiere
inyecciones de anestesia ni anestesia general. El paciente está despierto
durante el procedimiento pero con sus ojos anestesiados. Esto quiere decir que
no siente nada en sus ojos: No hay molestia ni dolor. El procedimiento tiene una
duración aproximada de 5 minutos por cada ojo. Una vez termina la intervención,
usted podrá ir a su casa sin necesidad de hospitalización.
¿ Qué debe hacerse después de la cirugía? ¿Cuál es la incapacidad?
Es importante no tocar el ojo el primer día y no poner presión sobre este
durante 5 días (especialmente no frotarse). Es normal que se presente una ligera
molestia en los ojos el mismo día de la cirugía (similar a tener una pestaña
dentro del ojo). En general no se requiere ocluir los ojos más allá de 2 horas,
de manera que el primer día ya tendrá visión adecuada (aunque borrosa) para
caminar. La visión será borrosa durante los primeros 2 o 3 días, debido a la
mínima inflamación que se produce. Esta visión borrosa durante 3 días es la que
determina la incapacidad para sus actividades normales.
Es de gran importancia aplicar las medicaciones que le sean indicadas,
generalmente gotas oftálmicas. Durante 15 días debe evitarse la exposición solar
directa sin gafas protectoras y no se debe zambullir bajo el agua (p.ej.
piscina). Quince días después del procedimiento puede realizarse cualquier
actividad como si nunca se hubiera operado. Con el LASIK no existe el riesgo que
existía con otros procedimientos donde la cornea perdía estabilidad y por lo
tanto un golpe en el ojo se convertía en una situación de alto riesgo. La
estructura de la cornea se mantiene y por lo tanto el ojo tiene las mismas
características de un ojo que no se ha operado.
¿Qué resultados se pueden esperar?
El resultado de la cirugía depende principalmente de la visión con anteojos o
lentes de contacto que se tenga antes de la intervención . En general puede
esperarse que la visión sin gafas después de la cirugía sea similar a la visión
que se tenía con gafas o lentes de contacto previo al procedimiento o mejor en
los casos con corrección con Wavefront. Esta visión por lo general se alcanza 3
días después de la cirugía y es muy buena después de 1 a 3 meses después del
procedimiento.